10 Consejos para lograr el éxito en tu emprendimiento 10 Consejos para lograr el éxito en tu emprendimiento

10 Consejos para lograr el éxito en tu emprendimiento

Lograr el éxito, no suele ser un camino fácil, pero hay personas que buscan realizar su idea de  emprendimiento, y sacrifican muchas cosas como tiempo, dedicación, entre otros porque ellos saben que su idea va a funcionar. Pero, no todo será fácil, pues para comenzar , hay que arriesgarse y salir de la zona de confort.

Cuando se inicia un proyecto, anhelamos tener éxito, pese a los factores que pueden interrumpir el proceso hacia la meta. Conocemos algunas historias de éxito, que comenzaron siendo pequeñas empresas como Google, Facebook, Amazon, entre otros, que al principio, solo fueron un pequeño avance a los que se convertiría hoy en día: las mejores organizaciones mundiales.

Los verdaderos emprendedores han iniciado su camino hacia el éxito, y para lograrlo ciertos han tenido procesos, que con perseverancia, confianza, determinación, ha seguido buscando nuevos mercados y nuevas oportunidades para seguir creciendo. Por ello, te recomendamos 10 consejos para lograr el éxito en tu emprendimiento.

1.Arriesgarte y salir de tu zona de confort

Las personas suelen estar acostumbradas a las comodidades como tener un buen sueldo, un buen trabajo, un hogar estable, etc, pero pocas son las que que se atreven a poner en juego lo que tienen para comenzar a trabajar o realizar algo que puede funcionar. Estas son las personas que salen de su ‘zona de confort‘ para explorar y experimentar cosas que pueden funcionar, y decir que valió la pena sacrificar su tiempo, su dedicación, entre otros.

Muchas veces, estar en nuestra ‘zona de confort’ no nos hará prosperar como personas, simplemente, hará que sigamos en lo mismo, sin conocer a cuánto podemos llegar si nos arriesgamos y salir de ese círculo para probar nuevos cambios. Es momento de dar un paso hacia lo que verdaderamente crees que es conveniente para tu emprendimiento.

2. Tener claro que el presupuesto no es un factor

Algunas personas creen que un factor importante para iniciar un negocio es tener dinero y el presupuesto suficiente para comenzar su proyecto. Esto son excusas que ponen para no comenzar el camino hacia el éxito de su emprendimiento. Existen otros factores que son importantes para iniciar tu emprendimiento.

Hay muchos emprendedores que han comenzado con poco presupuesto, y ahora les va muy bien. Tal es el caso de grandes empresas como Google, donde Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de la Universidad de Stanford. crearon el mayor motor de búsqueda del mundo sin tener suficiente dinero para el financiamiento de su proyecto.

Por ello, la persona que, realmente quiere progresar, no pondrá como excusa el dinero, ya que esta tiene deseos de superación, y sabrá que el dinero no es un factor importante para el éxito de tu emprendimiento. Recuerda que tienes otros recursos que sí son importantes para ti, y que pueden ayudarte en este camino.

3. Creer en la idea del emprendimiento

Para lograr el éxito de tu emprendimiento, primero, debes ser tú quien crea que tu idea, y convencerte que esto va a funcionar. Para ello, se debe tener ciertos valores como la confianza en ti mismo y la autodeterminación que te ayudará a cumplir con tus nuevas ideas.

Si tienes una visión de lo que quieres, ahora, sabes que tienes la capacidad para llevarla a cabo, y creer que va a funcionar, pero nunca dudes. Recuerda que el primer paso es arriesgarte y salir de tu zona de confort.

4. Ser perseverante hasta convencerte 

La base del emprendimiento es la perseverancia, que nos ayuda a creer que sí podemos. Si te caes, te levantas como verdadero emprendedor, ya que esa es la verdadera razón y energía que necesitas para que la idea de tu emprendimiento vaya en marcha. Recuerda que todo proyecto que realices necesita de constancia, perseverancia, y no rendirte cuando ves que algo no está yendo bien.

Algunas personas creen que hay que tener muchas cualidades para perseverar. Pues, en ocasiones, el emprendedor puede tener buenas habilidades y capacidades, como para los números, y con ello, puede ser quien administre y vea las cuentas de su propio negocio, y sea perseverante, para convencer que su idea de negocio va a funcionar. Recuerda que los mayores inventos de la historia han sido creados de intentos fallidos, pero no significa que debas abandonar lo que iniciaste.

5. Tienes que ser consciente de tus debilidades

Al iniciar un proyecto o la idea de tu emprendimiento, quieres ser el ‘todista’ de la organización o del proyecto, es decir, quieres realizar todas las funciones para reducir costos. Por ejemplo, si tienes una agencia de publicidad, quieres ser el diseñador, el redactor creativo, el desarrollador web, entre otros, pero en el camino te vas dando cuenta que no tienes habilidades para diseñar o redactar, y que hacerlo te toma demasiado tiempo.

Desde ese punto, estás admitiendo que tienes debilidades para realizar ciertas funciones, que otras personas podrían ejercerlo por ti dentro de tu organización. Por ello, reconocer estas falencias te ayudará a tener saber en qué cosas no eres bueno, y debes plantear para solucionarlas lo más pronto posible.

Te puede interesar los siguientes artículos: 

6. Aceptar cuando un producto fracaso

En el camino a tu emprendimiento, pueden haber éxito como fracaso.  Cuando se crea un producto para cierto grupo determinado,  al que se le ha puesto tiempo, dedicación y dinero, y este fracasa, puede ser decepcionante. Pero, este proceso es una ruleta de probabilidades en donde veremos si este funciona o no. Esto sólo a sido un ensayo de error, que nos enseña que cosas prefieren tu público objetivo, y que cosas debes tener en cuenta para no hacerlo nuevamente.

Recuerda que es el producto que fracasó, no la marca. Algunas veces, las personas creen que cuando un producto fracasó, la empresa también va perdiendo y cree que debería abandonar la idea que inició. Por ello, debes aceptar que sólo falló el producto, y no tu marca. Hay miles de posibilidades que puedes hacer para innovar con nuevos productos a tu público determinado.

7. Debes aprender a compensar como te gustaría que compensaran

El mejor recurso que tiene el Branding es el equipo de trabajo. La motivación es uno de los factores que te impulsan a realizar lo que desees. Por ello, debes primero, aprender a tener esa motivación para que trasmitas a tu personal, ya que si ellos no lo tienen, lo más probable es que como cabeza de tu emprendimiento, te sientas lleno de emociones de otros, y perjudiquen el bienestar de lo que has construido.

Recuerda que las personas somos seres humanos llenos de emociones, y la motivación nos ayudaría a que la organización marche bien, y que tus trabajadores también motiven a sus clientes, y así se pueda continuar la cadena. Lo más importante es la motivación más que el dinero.

8. No conformarte con tus logros

Muchas organizaciones han fracasado porque pensaron que ya son grandes marcas, y que no necesitan seguir creciendo porque ya lo obtuvieron. El éxito de tu emprendimiento no se basa en ser conformista, sino en aspirar a más. Tal es el ejemplo de Blockbuster, una de las cadenas de alquiler de DVD’s más grande del mundo, que fracasó porque pensó que su éxito había llegado al límite.

Por ello, debes pensar en nuevas ideas y ver qué puedes realizar para seguir creciendo, y ver lo que está por venir. Para ello, hay que tener una visión clara de lo que queremos hacer luego de cumplir con nuestros logros. Nunca hay que poner límites a lo que deseamos.

9. Buscar siempre nuevos mercados

Si crees que has cumplido con las expectativas de un grupo determinado, no cierres tus círculos, y busca nuevos mercados. Para ello, puedes emplear la estrategia Océano azul, que determina que debes buscar y abrir nuevos mercados en donde la competencia aún no ha entrado, y en donde tu puedes seguir aumentando y sigas satisfacer las demandas del mercado.

Al crear nuevos mercados en donde no tengas competencia, podrás tener costos reducidos y más ganancias obtenidas, y seguir aumentado tus oportunidades de seguir buscando nuevos mercados.

10. Debes entender que eres el que abre y el que cierra la empresa

Es importante que debes entender que como pionero de la idea de emprendimiento, eres tú quien abre y cierra la empresa, es decir, que inicias los labores del día, el que comienza a realizar la mayoría de actividades que habrá en el día.

Además, debes entender qué como este es tu idea de negocio, eres tú quien cierra el establecimiento, y quien termina las actividades del día, e incluso, cuando llegas a casa, sigues con los pendientes del trabajo, porque será la clave de tu éxito.

Conclusión

Estos son sólo algunos consejos que te ayudarán a lograr el éxito en tu emprendimiento. El camino hacia tu emprendimiento comienza cuando te arriesgas, y sales de tu zona de confort. Además, recuerda que el presupuesto no es un factor para iniciar un negocio, ahora, existen varias herramientas gratuitas, o tener equipo creativo y apasionado en lo que van a pasar, te ayudará a cumplir con tus objetivos.

Creer que la idea de tu emprendimiento va a funcionar, porque es fundamental que seas perseverante hasta convencerte que todo saldrá bien. Aunque puede marchar todo bien, recuerda que hay que reconocer las debilidades para mejorarlas. Muchas veces, algún producto o servicio puede fracasar, pero los consejos anteriores, en donde se recomienda seguir perseverando hasta alcanzar el éxito ayudará a restablecer tu organización.

Nunca te olvides del equipo que trabaja contigo, sin ellos, tu emprendimiento no estaría en marcha. Para ello, puedes crear ciertas actividades que creen el compromiso de ellos con la organización. Recuerda que no debes conformarte con tus logros, al contrario, busca nuevos mercados que te ayuden a seguir creciendo.

Créditos: Alexis Saavedra

Te puede interesar:

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.