El email marketing es uno de los tipos de campaña más clásicos; aparte de ser eficaz, medible y económico, es un medio no intrusivo. Existen muchas ventajas de realizar email marketing, pero lo difícil es lograr que sea totalmente efectivo para alcanzar la fidelización de los usuarios. A continuación, presentaremos los 10 pasos fundamentales para crear una campaña de Email Marketing exitosa:
Público de Objetivo
En este primer paso, tenemos que definir a quién vamos a dirigirnos, ya sea por edad, género, nivel profesional y social, gustos e intereses o estilo de vida. Realizar esto, te da la opción de filtrar con mayor eficacia las campañas y por consecuencia se obtiene un mayor impacto en los destinatarios. Además, te ayuda a conocer mejor tu público objetivo, detectando el tipo de información que los usuarios necesitan, entendiendo sus necesidades y llevando todos estos conocimientos a la práctica.
Objetivos y metas
Básicamente, es poner por escrito los resultados que quieres obtener en tu campaña. Los objetivos pueden ser fidelizar a tu público, generar ventas, aumentar las ventas actuales, aumentar la cantidad de suscriptores, dar a conocer un nuevo producto o posicionarlo. Son diversas las razones por las cuales decides realizar una campaña. Es bueno tener claro cuales son tus objetivos, pues es desde ese punto del que partirás en adelante.
Por otro lado, las metas que tengas respecto a la campaña, tiene un valor más medible. Por ejemplo, aumentar en un 10% las ventas en un periodo de tiempo o aumentar en un 30% las visitas en la página web.
Base de datos
La base de datos es una lista segmentada que debes tener almacenada con anticipación. En esta debes incluir los nombres y apellidos de las personas a las que va dirigida tu campaña, los e-mail actualizados y activos de tus clientes potenciales, el rango de edad a la que pertenecen para encontrar un tono de comunicación y definir un estilo según el lugar en el que se encuentre nuestro público.
Plan de envíos
Planificar el periodo de tiempo de la campaña te servirá para organizar la información dirigida a tu base de datos e identificar los momentos más importantes para realizar los envíos. Muchas veces, suele ocurrir que decidimos enviar mails de manera conjunta a un gran número de personas. Este es un error que pondría en peligro el alcance de tu campaña, pues las plataformas como Hotmail, Gmail o Yahoo! detectan esta inusual carga de mensajes y los redirecciona como Spam. Es decir, que te colocan en una lista negra y tus emails son enviados no a la bandeja principal, sino a una bandeja en la cual el usuario no recibe notificaciones de correo.
Experiencia de Usuario (UX)
La experiencia de Usuario (UX) es una filosofía del diseño web que consigue una mejor experiencia para el usuario con el mínimo esfuerzo posible para éste. Si un sitio es complejo a la vista del usuario, este perderá el interés rápidamente. Por ello, surgieron nuevas funciones, tales como: los arquitectos de información, administradores de sistemas y arquitectos de sistemas que se dedican a investigar la interacción persona-ordenador, conocer cómo funciona el ser humano dentro de la red, conocer su nivel de atención y los puntos más fuertes donde se aloja la mirada. Todos estos elementos deben servir para crear una landing al que el e-mail redireccione y desarrolle la información de manera que el usuario no se pierda en el camino.
Creación Plantilla E-mail y Landing Page
Luego de realizar todos los pasos anteriores con suma dedicación, será momento de crear el formato o la plantilla del contenido de la campaña que vas a realizar. Primero, debes identificar a tu marca colocando el logo. Posterior a ello, coloca la información que desees darle a tus clientes. La campaña puede estar dirigida a la fidelización del cliente, captación de nuevos clientes, aumento de ventas, acercamiento al cliente, etc. Luego, debes organizar la información en base a titulares y trata de incluir más imágenes que texto. Finalmente, posiciona un botón que lleve al “call to action”; es decir, que el usuario realice el clic respectivo que los dirija a un landing page. En esta plataforma presentarás todo el contenido informativo de tu campaña.
Herramientas
Existen muchas plataformas que puedes usar para realizar la campaña y crear una landing page. Acumbamail, Mailchimp, GetResponse, Benchmark Email son algunas de las más recomendadas y destacadas. Algunas de ellas presentarán opciones de días gratuitos, pero lo recomendable será que paguen por el servicio de una. El presupuesto que inviertas en las herramientas depende de la cantidad de destinatarios que posea tu base de datos y la frecuencia de envíos que vayas a realizar. Es decir, el tiempo que hayas determinado para la duración de tu campaña. Por otro lado, para la creación de una landing page puedes usar plataformas como WordPress o Wix; este punto es opcional, pues si cuentas con una página web no necesitas crear una landing.
Creación de campaña
Una vez que hayas concluido con la creación de tu plantilla y definido las plataformas que vas a utilizar para el envío, debes realizar la creación de la campaña. Utiliza siempre un titular o asunto que sea llamativo, que refleje en una o dos palabras el contenido y que produzca que los usuarios quieran saber de qué trata. No olvides que la información debe contar con una redacción impecable. Oraciones y frases cortas que digan mucho. Menos es más. El paso siguiente, será subir tu plantilla a la plataforma escogida para que pueda ser personalizada a cada uno de los correos destinatarios. Por último, podrías optar por adicionar al contenido botones sociales para que los dirijan a tus redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o con la que cuente tu empresa. Esto ayudará a que consigas más seguidores.
Envíos de prueba
Se recomienda hacer envíos de prueba a uno mismo para evitar situaciones incómodas con los usuarios. Enviando mensajes a un correo administrado por la empresa podrás ver en ellos si el mensaje se puede visualizar sin ningún problema y si existe algún cambio que se deba realizar antes de poner en circulación la campaña de emailing.
Estadísticas
Una buena costumbre es medir constantemente los resultados o datos estadísticos de tu campaña. Cual sea la herramienta que hayas utilizado para ésta (Acumbamail, Mailchimp, GetResponse, Benchmark Email) o alguna externa que hayas decidido usar, deben ofrecerte el análisis del progreso del emailing. Los datos de medición son: el total de suscriptores de una lista por día, semana o mes, dispositivos de dónde abrieron el correo sean ordenador o móviles, número de clics según los distintos enlaces, tasa de baja, etc.
Conclusión
Con estos consejos, las campañas que realices van a ser más efectivas y podrás tener el alcance deseado. El email marketing es una forma económica de vender a nuevos clientes, reformar a los actuales, ofrecer descuentos o fidelizando a mas personas con tu marca. Sin embargo, debemos ser precavidos y asegurarnos para no terminar en la bandeja de spam.